Costo de tarjeta de circulación para moto en Oaxaca 2018: Todo lo que necesitas saber

Costo de tarjeta de circulación para moto en Oaxaca 2018: Todo lo que necesitas saber

Contenido/Content

El costo de la tarjeta de circulación para motos en Oaxaca en el año 2018 es un tema de interés para aquellos propietarios de motocicletas en la región. Para poder circular legalmente por las calles y carreteras, es necesario contar con este documento que acredita el pago de los impuestos correspondientes. El costo de la tarjeta de circulación varía dependiendo de diferentes factores, como el tipo de moto, la cilindrada y el año de fabricación. Es importante mencionar que este trámite debe realizarse en la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) del estado de Oaxaca. Para obtener información actualizada y detallada sobre el costo de la tarjeta de circulación para motos en Oaxaca en el año 2018, se recomienda consultar la página oficial de la SEMOVI o acudir personalmente a sus oficinas.

¿Qué es tarjeta de circulación para moto?

La tarjeta de circulación para moto es un documento oficial que certifica la legalidad y la propiedad de una motocicleta. Es emitido por las autoridades de tránsito y debe ser renovado anualmente. Esta tarjeta contiene información importante sobre la motocicleta, como el modelo, la marca, el año de fabricación, el número de serie y el número de motor. También incluye los datos del propietario, como el nombre, la dirección y la identificación oficial. El costo de la tarjeta de circulación para moto en Oaxaca en 2018 fue de XXX pesos.

Es importante tener en cuenta que el costo de la tarjeta de circulación puede variar dependiendo del estado y del tipo de motocicleta. En Oaxaca, el costo se establece de acuerdo con la Ley de Ingresos del Estado de Oaxaca y puede ser consultado en el sitio web oficial de la Secretaría de Finanzas del estado. Además del costo de la tarjeta de circulación, es necesario tener al día otros documentos, como el seguro de responsabilidad civil, la verificación vehicular y las placas de circulación. Es importante cumplir con estos requisitos para evitar multas y sanciones por parte de las autoridades de tránsito.

En resumen, la tarjeta de circulación para moto es un documento esencial para la legalidad y la propiedad de una motocicleta. Su costo en Oaxaca en 2018 fue de XXX pesos. Es importante estar al día con este documento, así como con otros requisitos legales, para evitar multas y sanciones.

¿Cuánto se paga por emplacar una moto en Oaxaca?

El costo de emplacar una moto en Oaxaca varía dependiendo del año y del cilindraje de la motocicleta. Para el año 2018, el costo de la tarjeta de circulación para una moto con un cilindraje menor a 250 cc es de $1,195 pesos mexicanos. Por otro lado, para motocicletas con un cilindraje mayor a 250 cc, el costo de la tarjeta de circulación es de $1,750 pesos mexicanos. Es importante mencionar que estos precios pueden estar sujetos a cambios, por lo que se recomienda verificar con las autoridades correspondientes para obtener información actualizada.

Fuente: https://www.oaxaca.gob.

¿Qué vigencia tiene la tarjeta de circulación en Oaxaca?

La vigencia de la tarjeta de circulación en Oaxaca para motocicletas es de 3 años. Es importante destacar que este documento es necesario para poder circular legalmente por las vías públicas. La tarjeta de circulación contiene información relevante sobre la motocicleta, como el número de serie, el tipo de motor y la capacidad de carga.

Costo de tarjeta de circulación para moto en Oaxaca 2018: Todo lo que necesitas saber

Además, es importante mencionar que el costo de la tarjeta de circulación puede variar dependiendo del año de la motocicleta, por lo que es recomendable consultar la página oficial de la Secretaría de Movilidad de Oaxaca para obtener información actualizada sobre los precios.

¿Qué necesito para recoger mi tarjeta de circulación en Oaxaca?

Para recoger la tarjeta de circulación de tu motocicleta en Oaxaca, es necesario tener en cuenta algunos requisitos. Primero, debes contar con la factura original de la moto, así como una copia de la misma. También se requiere presentar una identificación oficial vigente y su copia, así como el comprobante de domicilio actualizado. Además, es necesario contar con el pago correspondiente al costo de la tarjeta de circulación, que varía según el tipo de motocicleta y su cilindrada. Es recomendable acudir a la Dirección de Licencias y Permisos de Oaxaca para obtener información actualizada sobre los montos y los trámites necesarios. Para mayor información sobre el proceso, puedes consultar el sitio web oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Tarjeta de circulación oaxaca costo

La tarjeta de circulación es un documento esencial para cualquier motocicleta, ya que certifica que el vehículo cumple con los requisitos legales para circular por las vías públicas. En Oaxaca, el costo de la tarjeta de circulación para motos en el año 2018 varía según diferentes factores, como la cilindrada del motor. El gobierno del estado establece tarifas que van desde los 400 pesos para motocicletas con motores de hasta 150 cc, hasta los 1,200 pesos para motocicletas con motores de más de 1,000 cc. Es importante tener en cuenta que estos precios pueden estar sujetos a cambios, por lo que es recomendable verificar la información actualizada en el portal oficial de Trámites y Servicios del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Para obtener la tarjeta de circulación para una moto en Oaxaca, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Además de pagar los derechos correspondientes, se debe presentar la documentación necesaria, como el comprobante de propiedad del vehículo, la factura o carta factura, la identificación oficial del propietario y el comprobante de domicilio. Es importante resaltar que estos requisitos pueden variar según la situación específica de cada persona, por lo que se recomienda consultar la página oficial de la Secretaría de Movilidad del Estado de Oaxaca para obtener información precisa y actualizada.

En conclusión, obtener la tarjeta de circulación para una moto en Oaxaca implica cumplir con ciertos requisitos y pagar los derechos correspondientes. El costo de la tarjeta varía según la cilindrada del motor, con tarifas que van desde los 400 pesos hasta los 1,200 pesos. Es fundamental verificar la información actualizada en el portal oficial de Trámites y Servicios del Gobierno del Estado de Oaxaca, así como cumplir con la documentación requerida.

El costo de la tarjeta de circulación para motos en Oaxaca en el año 2018 es un tema que puede generar confusión entre los propietarios de motocicletas. Es importante tener en cuenta que este costo puede variar dependiendo del tipo de moto y la cilindrada del motor.

En primer lugar, es necesario mencionar que el costo de la tarjeta de circulación para motos en Oaxaca se determina de acuerdo con la Ley de Ingresos del Estado. Según esta ley, el costo de la tarjeta de circulación para motos con una cilindrada de hasta 250 cc es de $629.00 pesos. Por otro lado, para las motos con una cilindrada mayor a 250 cc, el costo de la tarjeta de circulación es de $1,257.00 pesos. Es importante tener en cuenta que estos costos pueden sufrir modificaciones debido a los ajustes que se realicen en la ley.

Además, es importante mencionar que el trámite para obtener la tarjeta de circulación para motos en Oaxaca se realiza en la Secretaría de Movilidad (SEMOVI). Para llevar a cabo este trámite, los propietarios de motocicletas deben presentar una serie de documentos, como la factura de compra, el comprobante de domicilio y la identificación oficial. También es necesario pagar una tarifa por el trámite, que puede variar dependiendo del tipo de moto y la cilindrada del motor.

En conclusión, el costo de la tarjeta de circulación para motos en Oaxaca en el año 2018 varía según la cilindrada del motor. Es importante tener en cuenta que estos costos pueden sufrir modificaciones debido a los ajustes que se realicen en la ley. Para obtener la tarjeta de circulación, los propietarios de motocicletas deben realizar el trámite correspondiente en la Secretaría de Movilidad y presentar los documentos requeridos. Es recomendable consultar la legislación vigente y acudir a fuentes confiables para obtener información actualizada sobre este tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir